Enlas obras de rehabilitación que se han sucedido desde 2017 en la catedral de Santiago han salido a la luz, al levantar el firme de la cripta o la escalinata de la fachada del Obradoiro, una
Setrata de una iglesia de estilo románico en la etapa del Camino de Santiago , construido a finales del siglo XI comienzos del XII ,en la localidad española de Santiago de Compostela, A Coruña. En la obra colaboraron artistas franceses y españoles, como el »magister Bernardus senex» (Bernardo el Viejo) o el maestro Mateo,
Lafachada del Obradoiro. La construcción de la catedral de Santiago de Compostela se inició en 1075 y sufrió numerosas remodelaciones a lo largo del tiempo. La fachada del Obradoiro, en
Entrara la Catedral de Santiago. Interior de la catedral. Cuando accedemos a la Catedral de Santiago de Compostela hay que ser consciente de que no solo nos vamos a dar una vuelta por uno de los templos más venerados de la Cristiandad. También nos vamos dar un paseo por la Historia del Arte, con mayúsculas. El Pórtico de la Gloria
ElCamino de Santiago está a punto de terminar y los peregrinos ya vislumbran a lo lejos las torres de la Catedral de Santiago de Compostela. Más impresionados se quedan todavía cuando por fin se encuentran a los pies de la fachada de la Plaza del Obradoiro, la principal postal del templo y una de las obras culmen delSantiagode Compostela. La Catedral de Santi ago de Compostela es la obra más sobresaliente del arte románico en España. Es, además, la fi nal de todos los Caminos de Santi que durante siglos han llevado a los peregrinos de la Cristi andad hacia tumba de un apóstol. Por si fuera poco, fue la piedra inaugural de Santi ago Compostela, que LACIUDAD, A VISTA DE CAMPANERO El último campanero de la catedral de Santiago se llamaba Ricardo Fandiño Lage. Hasta 1962 vivió con su mujer, sus tres hijos y sus gallinas (e incluso, dicen ZZBcxAv.