Enocasiones surge una duda importante sobre si una tienda física que está en módulos puede hacer extensible esta condición a su tienda online con el mismo nombre. Vamos a poner el caso de un cliente que está dado de alta en varios epígrafes: 774 (profesional) Traductores e Intérprete. En IRPF está en Estimación directa simplificada
Elrecargo de equivalencia es un régimen especial de IVA aplicable a determinados autónomos que consiste en que el proveedor cobra el IVA al comprador y lo ingresa directamente a Hacienda. Este régimen afecta especialmente a aquellos autónomos que se dedican a la venta minorista. El recargo de equivalencia está destinado a
Ferreterías, estancos, kioscos, pequeños supermercados o emprendedores que venden bienes que no se modifican, fabrican o elaboran y cuyas ventas totales – el 80% – vayan destinadas al consumidor final, deberán acogerse al Régimen de Recargo de Equivalencia”, explicó Torres.
Notienes que emitir a tus clientes facturas de venta. Al estar en Recargo de Equivalencia en al apartado de Tus Ingresos verás dos botones: 1) Añadir Ingresos con Factura y 2) Añadir Ingreso sin Factura. En tu caso, usarás este segundo para controlar los ingresos que obtienes de tu actividad. Puedes registrarlos al día, a la semana o al mes. Elrecargo de equivalencia es un régimen especial de IVA, obligatorio para comerciantes minoristas que no realicen ningún tipo de transformación en los productos que venden, Entu contestación a la primera pregunta, es el proveedor del comerciante el que incluye el recargo de equivalencia en sus facturas, diferenciando lo del IVA soportado,por lo que entiendo que con independencia de si lo vendes o lo regales deberás de soportarlo. En relación a la segunda pregunta, venta de minorista a minorista,Vamosa explicarte sobre el IVA y Recargo de Equivalencia en tiendas online eCommerce específicamente. Primero vamos a definir02rkh.